Os recomiendo un recorrido por la provincia de Zamora entre Tábara y San Martín de Castañeda a lo largo de casi 100 kilómetros. Se trata de una ruta perfecta para realizar en un día y disfrutar con el arte, la gastronomía y los espacios naturales de esta comarca zamorana.
Se sale por la carretera N-631 por Tábara, donde sobresale la iglesia de la Asunción, obra inicidada en el siglo XII, de notables fachadas y torre. En la ruta se encuentran localidades como el Conjunto Histórico-Artístico de Villardeciervos, tras tomar una pequeña desviación de la ruta, o Mombuey, que cuenta con una bella iglesia parroquial de torre románica y templo del siglo XVIII.
Llegados a Puebla de Sanabria se tiene que contemplar sus magníficas muestras de arquitectura popular con techos de pizarra, muros de piedra y balcones de madera.
Las casas escalonadas conducen al castillo del siglo XV en la parte superior de Puebla de Sanabria. A partir de aquí se puede realizar un bonito recorrido por el Parque Natural del Lago de Sanabria, la formación lacustre natural (de origen glacial) más grande de la Península Ibérica.
Por el camino aparecen pueblos típicos como Galende. Varias playas se abren en la carretera que bordea el lago de Sanabria en dirección a San Martín de Castañeda, mirador natural ubicado a 1.200 metros donde se halla el monasterio del mismo nombre vinculado desde el siglo XII al Císter, del que se conserva la iglesia.
Por último, allí se encuentra el Centro de Interpretación del Parque, que facilita la información necesaria al visitante. Este parque, limitado por las sierras de Segundera y Cabrera, está atravesado por el río Tera. Los bosques de robles y castaños que rodean el lago están repletos de vegetación propia de zonas húmedas, hábitat de numerosos ejemplares de lobos.