El teleférico permite hacer turismo suspendidos en las alturas. Encima, en nuestro país, concretamente en San Sebastián, fue el primer lugar del mundo donde se puso en marcha el primer teleférico para pasajeros. Ocurrió en 1907 y subía hasta la cima del monte Ulía. Os invito a conocer cinco notables teleféricos distribuidos a lo largo de la geografía española
1º. Teleférico de Benalmádena (Málaga)
2º. Teleférico del Teide (Tenerife)
Su situación, en pleno corazón del Parque Nacional del Teide, permite disfrutar una de mejores vistas del Teide. Cada viernes, e pueden ver los atardeceres de la isla en tanto se sobrevuelan volcanes, cráteres y ríos de lava dibujando desde el aire una panorámica cromática única. La estación base, ubicada a 2.356 metros de altitud, dispone de dos cabinas con capacidad para 38 personas. El trayecto dura unos diez minutos.
Ubicado en la comarca de Liébana, este teleférico va desde la preciosa Fuente Dé hasta el mirador de El Cable, superando un desnivel de 753 metros. Se puso en marcha 1966 y dispone de una estación base a 1.090 metros de altitud y otra, en la parte superior, enclavada a 1.850 metros. Las cabinas permiten albergar hasta a 20 personas y, desde ellas, se puede disfrutar de un magnífico cuadro del macizo central de los Picos de Europa.
Funcionando desde 1969, dispone de 80 cabinas con capacidad para cinco personas cada una y recorre una distancia de 2.457 metros, a una velocidad de 3,5 metros por segundo. Se tardan unos 12 minutos en cubirr el trayecto, alcanza una altura máxima de 40 metros y puede transportar a 1.200 pasajeros por hora. El viaje comeinza en el paseo del Pintor Rosales y concluye en la Casa de Campo.