Peñafiel es un municipio ubicado en la provincia de Valladolid (Castilla-León), a sólo 56 kilómetros de la capital pucelana. Se halla en el centro de la comarca Campo de Peñafiel. Se trata de un lugar donde se respira la auténtica esencia castellana.
El origen de Peñafiel se remonta al año 947, cuando sus campos fueron repoblados por Ruiz Laínez. Almanzor la conquistó en 995 y Sancho García la restituyó a Castilla pocos años después. Aquí residió el infante don Juan Manuel, que durante su estancia escribió “El Conde Lucanor”, obra maestra de la literatura castellana medieval.
El casco histórico de Peñafiel es un conjunto de calles soportales y típicas viviendas castellanas con paredes entibadas y bodegones. La bella plaza del Coso es el centro social de la villa y aún se la destina, como en tiempos medievales, a escenario de espectáculos públicos. Aquí tiene lugar la Bajada del angel (Domingo de Resurección). Asimismo, alberga una Aula Arqueológica que reproduce el mundo vacceo de Pintia, ciudad prerromana, próxima a Peñafiel.
El gran icono de Peñafiel es su Castillo que se halla en la cima de Peña Fiel. Su silueta recuerda un buque siendo además de una de las imágenes más difundidas de Castilla y León. Data del siglo XIV y sobresale la estructura su torre del Homenaje. Actualmente, alberga el Museo Provincial del Vino.
Por otro lado, sobresalen varios edificios religiosos. El convento de San Pablo se levantó por mandato del infante don Juan Manuel sobre el alcázar de su tío Aflonso X, El Sabio; destaca la capilla de don Juan Manuel, donde reposan los restos de infante. La iglesia de San Miguel de Reoyo, levantada en el siglo XVI y con estilo renacentista, llama la atención por su altar mayor. Además, la iglesia-convento de Santa Clara se fundó en 1607 y cuenta con un sobresaliente conjunto de retablos.
Finalmente, la visita a Peñafiel se puede completar con la Casa-Museo de la Ribera, el Museo de la Radio, la Torre del Reloj, la ermita del Santísimo Cristo del Humilladero y la ermita de San Roque del Valdobar.