La Diputación de Valladolid ha puesto en marcha un nuevo proyecto turístico para promocionar la provincia a través de la pasión del escritor vallisoletano Miguel Delibes por la naturaleza. De este modo, han presentado Las Rutas de Delibes, una gran oferta de ocio para este verano.
El gran Miguel Delibes aprovechó muchos días de su vida para recorrer cotos, laderas, montes y páramos de la provincia vallisotelana mientras cazaba o conversaba con un amigo. Estas excursiones vallisoletana de Delibres aparecen en varias de sus obras; estos textos han ayudado a elaborar una guía turística que invite a recorrer Valladolid.
Las Rutas de Delibes están basadas en seis obras del escritor, conformando en su conjunto una guía turística gran categoría. Además, tratan de representar una apuesta decididad de la Diputación por la creación de nuevas rutas turísticas que unan patrimonio cultural y riqueza paisajística, con descripciones de la flora y la fauna locales.
Estas son las seis obras en que se basan estas rutas: ‘Las perdices del domingo’; ‘Diario de un cazador’; ‘Mi vida al aire libre’; ‘El último coto’; ‘Aventuras, venturas y desventuras de un cazador a rabo’, y ‘Con la escopeta al hombro’. Estas rutas permitirán al turista conocer el patrimonio cultural, la flora y la fauna de 36 localidades vallisotelanas a lo largo de 62 etapas.
Asimismo, se ha editado un folleto, que ya se puede adquirir en versión papel, que recoge un texto explicativo de las características del libro en que se basa, las citas del libro vinculadas con cada parada, así como un texto referente a los valores históricos, paisajísticos o naturales de cada hito en el camino y un listado de sus principales lugares turísticos.
En su versión on-line el turista puede acceder a la información sobre los valores naturales, flora y fauna de cada parada, así como una descripción de un ave y de una planta que habitan ese lugar citada por Delibes.
Por último, el folleto presenta un vocabulario rural o expresiones incluidos por Miguel Delibes en su obra que, como en el caso de las referencias a la naturaleza, explicarán su significado y tendrá comentarios sobre sus utilización actual y pasada.